www.salarenergia.com

Nuestro objetivo es impulsar un modelo energético más sostenible para el municipio de Salar (Granada), a través del uso racional de la energía y el uso de las energías renovables, posicionando al usuario al frente de una transición energética real.

"La mejor solución para que los ciudadanos de Salar y sus empresas puedan reducir el coste de la factura energética utilizando recursos naturales colaborando entre todos para conseguir un municipio más sostenible."
Armando Moya Castilla
Alcalde de Salar

SALAR ENERGÍA: Comunidad Ciudadana de Energía

Una iniciativa impulsada por el Excmo. Ayuntamiento de Salar para ayudar a sus familias, comercios y empresas a reducir el impacto económico de su factura energética y a fomentar un modelo energético más sostenible, apostando por la transparencia, la gobernanza abierta y el uso de las energías renovables.

Una apuesta ciudadana para cambiar el modelo energético democratizando la energía.

LOGO SALAR

www.salarenergia.com

SALAR ENERGÍA es una asociación sin animo de lucro inscrita en el registro autonómico de Andalucía cuyo objetivo principal es fomentar el empoderamiento frente a la energía de sus socios o usuarios mediante la formación, información, sensibilización, acompañamiento, eficiencia energética y el uso de las energías renovables.

Su principal actividad es trabajar y dinamizar acciones que reduzcan al mínimo la factura energética de familias, comercios y pymes, generando energía de «Km0» y reduciendo la dependencia energética frente al desarrollo del mercado.

Email de contacto: salar@salarenergia.com

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

Los estatutos de la asociación sin ánimo de lucro SALAR ENERGIA permiten diversas fórmulas de participación adaptadas a las diferentes situaciones de familias, empresas, comercios, pymes e instituciones.

¡Elige la tuya y participa!

hOGARES / FAMILIAS

Una fórmula para conseguir un ahorro medio del 30% en el consumo energético de la vivienda, haciendo un uso responsable de la energía.

Ahorro energético medio estimado: 30%

Cuota mensual: 6€*

Cuota de entrada: 10€

EMPRESAS

La mejor forma de mejorar la competitividad sin necesidad de grandes inversiones y con la seguridad de tomar las mejores decisiones en ahorro y eficiencia energética.

Ahorro energético medio estimado: 30%

Cuota mensual: 25€*

Cuota de entrada: 30€

INSTITUCIONES

El mejor ejemplo de apoyo a la lucha contra el cambio climático.

Una manera de reducir el impacto energético y las emisiones dentro del municipio.

Ahorro energético medio estimado: 30%

Cuota mensual: 50€*

Cuota de entrada: 100€

socios

Participa activamente en la toma de decisiones de SALAR ENERGÍA, recibe los beneficios de la iniciativa según su % de participación, y disfruta de los servicios desarrollados abonando una cuota mensual.

usuario

No participa activamente en la toma de decisiones de SALAR ENERGÍA, recibe parte de beneficios de la iniciativa y obtiene distintas ventajas para utilizar los servicios desarrollados abonando una cuota mensual.

Si desea adquirir la condición de SOCIO/USUARIO debe completar y firmar los documentos descargables haciendo clic en el botón correspondiente y enviarlos escaneados por email a salar@salarenergia.com o por WhatsApp al telf. 644 45 51 52. Posteriormente contactaremos con usted.

Email de contacto: salar@salarenergia.com
Telf de contacto: 943 20 04 09 / 644 45 51 52

0
SOCIOS
0
PRODUCCIÓN ANUAL FTV (kWh)
0
ENERGÍA TOTAL GESTIONADA (kWh)

Ventajas y beneficios:

Servicios:

ACTUALIDAD

¡A fecha de publicación, ya son 31 los socios que forman parte de la comunidad ciudadana energía del municipio granadino de Salar!

Una iniciativa que ha impulsado el Ayuntamiento del municipio apoyada por la Federación Nacional de Gestores Energéticos y la consultora especializada Green Cities.

El proyecto está coordinado por José Brea, Gestor Energético especializado en la orientación y dinamización de actividades orientadas hacia la reducción de la demanda energética, la sensibilización y el empoderamiento.

Desde el inicio del proyecto se han venido realizando diferentes jornadas informativas así como sesiones directas para todos aquéllos ciudadanos interesados en la iniciativa.

Para ello se ha dispuesto un córner informativo en las oficinas municipales que ha servido para ir trasladando de forma personalizada, las ventajas, beneficios y esfuerzos que puede suponer participar en una comunidad ciudadana de energía.

Contar con 31 socios así como con la producción o los excedentes de las instalaciones actualmente ubicadas en el propio municipio es un muy buen punto de partida para esta iniciativa. Actualmente, el proyecto se encuentra dando forma a la Memoria de Ayudas que enviarán a la Agencia Andaluza de la Energía a comienzos de 2023. Mientras tanto, se irán desarrollando diferentes servicios y prestaciones de optimización y adecuación de la demanda a los socios y usuarios de la iniciativa.

Entre los primeros socios hay hogares y comercios del propio municipio que, con diferentes perfiles de comportamiento, permitirán aprovechar el 100% de la energía.

La comunidad ciudadana de energía activará una batería virtual que permitirá integrar los expedientes de la producción de las actuales instalaciones fotovoltaicas presentes en el municipio y propiedad de Ayuntamiento, con el objetivo de aprovechar y dirigir los expedientes a los asociados para conocer en la medida que sea posible el impacto de la energía en su economía.

De manera paralela, el proceso de inscripciones continúa abierto y se espera llegar a los 150 socios antes de que finalice.

Durante los días 20, 21, 24 y 25 de octubre en horario de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 se abrirá a la ciudadanía de Salar un punto de atención e información sobre las ventajas y beneficios de la Comunidad Energética de Salar (Salar Energía).

El punto de atención estará situado en el ayuntamiento y facilitará diversa información para aquellos interesados que deseen formar parte de la Comunidad y podrán tramitarse personalmente las altas como socios. Todos los socios contarán inicialmente con un estudio personalizado sobre su factura eléctrica y podrán acceder de manera gratuita a los consumos de contador eléctrico a través de www.salarenegia.com.

Se puede formalizar la participación como socio de la Comunidad Energética de SALAR abonando una única cuota de entrada de 10€ para hogares y 30€ para empresas.

En caso de estar interesado y no poder acudir en este horario, puede contactar con nosotros llamando al teléfono 687 317 305 para concertar una cita personalizada.

Salar es una localidad de la provincia de Granada que cuenta con unos 2.600 habitantes y posee una villa romana que data de los siglos. I al VI d.C.

Hoy contamos con la presencia de su Alcalde, Armando Moya, impulsor de la Comunidad Ciudadana de Energía SALAR ENERGÍA, para hablar sobre esta comunidad energética y su objetivo de potenciar el autoconsumo eléctrico, reducir la factura eléctrica y descarbonizar el municipio, además de con ello contribuir al empoderamiento energético de l@s vecin@s, comercios y empresas de Salar.

Para poder conocer y comprender todo lo concerniente a esta iniciativa, el próximo jueves 14 de julio tendrá lugar una primera jornada informativa en el Salón de Usos Escénicos de Salar a las 19:30h  y contará con la presencia de expertos en comunidades energéticas.

-Buenos días Armando, cuéntanos, ¿qué puede suponer para el municipio de Salar la puesta en marcha de una comunidad energética?

Para Salar es un avance muy importante. Contar con esta comunidad energética que nos permita gestionar nuestra energía, colaborar con la eficiencia energética, con la reducción de la huella de carbono… todo lo que esté relacionado con el medioambiente, supone por una parte, cuidar de nuestro planeta, que sólo tenemos uno, y por otra, esa gestión de la energía supone un ahorro para l@s vecin@s  de Salar.

-¿Cómo está afectando la actual crisis económica a las familias y empresas de la localidad?

Como a todo el país, Europa y prácticamente el resto del mundo. Está afectando bastante, porque ese aumento de precio, en familias de Salar -que la mayoría viven de la agricultura y se trata de rentas pequeñas-, resulta muy difícil. Por otro lado, a las empresas, que son sobre todo pymes, empresas muy pequeñas de uno a tres trabajadores, les está afectando mucho el aumento de costes que hay a todos los niveles: materiales, energía, coches, etc. Está afectando bastante a las empresas y a las familias.

-¿Cuál es la hoja de ruta para el desarrollo de esta iniciativa?

Lo primero, realizar reuniones con los ciudadanos, darles a conocer lo que es una comunidad energética. Es más una labor pedagógica sobre los beneficios de la comunidad energética. Una vez puesta en marcha la comunidad energética, tras su fundación, y que ésta comience su andadura, se trata de ver todas las posibilidades de colaboración con el Ayuntamiento e investigar los proyectos con los que podamos empezar a producir esa energía que vamos a gestionar en la comunidad energética.

-¿Cuándo podrán los vecinos y consumidores de Salar percibir alguno de los beneficios de una comunidad energética?

Empezarán a recibirlos en cuanto tengamos la capacidad de producir energía. Por ello el primer paso es poner en marcha la comunidad energética como herramienta para poder solicitar las ayudas y subvenciones con Fondo Europeo y a partir de ahí, empezar a producir energía para que los vecinos puedan empezar a percibir esos beneficios.

-¿Cuál es la apuesta de la corporación actual frente al cambio climático?

Nosotros estamos muy concienciados con el cambio climático y lo que está suponiendo para el planeta. Desde que iniciamos la andadura aquí, y ya vamos por la segunda legislatura, desde un principio apostamos por la eficiencia energética y por el consumo y el ahorro tanto a nivel de energía como de agua. Por ofrecer un dato: lo primero que hicimos cuando llegamos a gobernar al Proyecto Salar, fue el cambio a LED de todas las farolas del municipio, con el consiguiente ahorro. Apostamos por la descarbonización del municipio y la eficiencia energética: en los colegios, en el campo de fútbol, en el Ayuntamiento, y seguimos trabajando para conseguir sistemas más eficientes. Tenemos un proyecto con una inversión de casi 1.100.000€ para cambiar los sistemas de calefacción actuales por otros más eficientes tanto en el Ayuntamiento como en los edificios públicos, continuar con el cambio a LED en la iluminación de todos los edificios públicos, etc. Es una gran apuesta de este Ayuntamiento; seguir trabajando contra el cambio climático y todo lo que suponga ahorro energético, eficiencia energética y sostenibilidad.

-¿Qué le gustaría conseguir de las instituciones autonómicas y nacionales para estas iniciativas?

Sobre todo, nos gustaría conseguir esos fondos para llevar a cabo nuestros proyectos. Esperamos que salgan líneas de financiación para la comunidad energética a las cuales poder optar y conseguir. Sin ese apoyo de las instituciones autonómicas y nacionales, no podríamos avanzar con esta comunidad energética.

De la mano de Green Cities, empresa especializada en ofrecer servicios integrales para las comunidades energéticas como nuevo modelo energético, la Jornada Informativa del día 14 contará con su Responsable de Proyectos D. Luis Mª Sánchez García, quien desgranará todos los detalles, objetivos, ventajas y retos de la iniciativa ciudadana SALAR ENERGÍA, orientada a potenciar el uso de las energías renovables y el autoconsumo eléctrico como medida principal para reducir la factura eléctrica de los hogares, empresas e instituciones del municipio.

Los objetivos fundacionales de la asociación sin ánimo de lucro para el impulso de un nuevo modelo energético en el municipio de Salar son los siguientes:

  • Contribuir a la sostenibilidad energética promoviendo la producción, gestión y el consumo de energía renovable por parte de los vecinos, comercios, empresas e instituciones del municipio de Salar.
  • Empoderar a los vecinos, empresas e instituciones públicas como usuarios y auto consumidores de energía.
  • Proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros, usuarios y a los vecinos y vecinas del municipio de Salar.
  • Promover la conciencia ciudadana en la cultura de la sostenibilidad energética y la implicación de las administraciones públicas del municipio de Salar, en el desarrollo de políticas públicas precisas para su desarrollo.
  • Promover la implantación de instalaciones fotovoltaicas que puedan ser explotadas en régimen de autoconsumo compartido o cualquier otra fórmula autorizada.
  • Incorporar progresivamente iniciativas relacionadas con la generación de energía renovable por medio de otras fuentes diferentes de la energía fotovoltaica, con la digitalización de la energía y/o confort, con la movilidad sostenible, con las relacionadas con las energías renovables térmicas, con la eficiencia energética y con la gestión de la demanda.
  • Contribuir a evitar situaciones de vulnerabilidad energética en el municipio.
  • Ejecutar las actividades apropiadas con el objetivo de alcanzar el 100% de origen renovable en el consumo de electricidad en las viviendas, locales, empresas y organizaciones de los miembros de la asociación.
  • Promover la participación ciudadana en el municipio de Salar hacia una transición energética a escala local con el objetivo de alcanzar, conforme al Pacto Verde Europeo, la neutralidad climática en la Unión Europea en 2050.

La ASOCIACIÓN SALAR ENERGÍA – “Comunidad ciudadana de energía del municipio de Salar” tiene como actividades principales las siguientes:

  1. Alcanzar acuerdos con terceros, públicos o privados, para poder ocupar suelo o superficies de los edificios públicos o privados con el objetivo de ejecutar en ellos instalaciones fotovoltaicas que generen y suministren energía a las viviendas, locales, empresas y organizaciones de los asociados.
  2. Ejecutar instalaciones fotovoltaicas en aquellos edificios públicos o privados del municipio de Salar que más idóneos resulten para la generación de energía verde y su aprovechamiento en régimen de autoconsumo compartido.
  3. Ejecutar proyectos de generación de energía renovable por medio de otras fuentes diferentes de la energía fotovoltaica, con la movilidad sostenible, con las relacionadas con las energías renovables térmicas, con la eficiencia energética y con la gestión de la demanda.
  4. Alcanzar acuerdos con empresas comercializadoras de energía en aras de determinar las condiciones de suministro de energía 100% renovable a sus asociados para las necesidades de suministro no cubiertas por la generación de la instalación/es fotovoltaica/s.
  5. Promover actividades de formación y empoderamiento de los vecinos y vecinas de Salar en favor de un consumo de energía generada en un entorno de proximidad, local y sostenible. A tal efecto se podrán constituir por la Asociación, unidades de autoconsumo compartido en ámbitos del municipio.
  6. Promover iniciativas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad energética en el municipio.
  7. Cooperar y colaborar con otras Comunidades Energéticas Locales que compartan los mismos fines para promover la transición energética a escala local y ciudadana mediante iniciativas conjuntas e intercambios de experiencias.
  8. Cooperar y colaborar con las instituciones privadas y públicas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas sectoriales y programas de actuación.
  9. Adquirir, poseer y disponer de bienes de todas clases y por cualquier título, así como celebrar actos, contratos y negocios jurídicos de todo género para el cumplimiento de las finalidades asociativas.
  10. Sin perjuicio de las actividades descritas en el apartado anterior, la Asociación, para el cumplimiento de sus fines podrá:
  • Desarrollar actividades económicas encaminadas a la realización de sus fines o a allegar recursos con ese objetivo con exclusión de aquellas que supongan una actividad comercial y, en particular, de aquellas que supongan la oferta de bienes y/o servicios en el mercado.
  • Adquirir y poseer bienes de todas clases y por cualquier título, así como celebrar actos y contratos de todo género.
  • Ejercitar toda clase de acciones conforme a las Leyes o a sus Estatutos.

AGENDA

Durante los días 20, 21, 24 y 25 de Octubre, de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 sse pone a disposición de la ciudadanía de Salar un punto de información sobre las ventajas y beneficios de la Comunidad Energética SALAR ENERGÍA:

 

El miércoles 5 de octubre a las 19h., tendrá lugar en el Salón de Usos Escénicos de Salar (Granada), la segunda jornada informativa acerca de la comunidad ciudadana de energía SALAR ENERGÍA.

De manera concreta, directa y transparente explicaremos en qué consiste el modelo de gestión energética para la iniciativa Salar Energía y responderemos a todas las dudas y preguntas que surjan para que puedas participar en ella.

El próximo JUEVES 14 DE JULIO A LAS 19:30 tendrá lugar en el Salón de Usos Escénicos la presentación oficial de la iniciativa SALAR ENERGÍA, donde el Excmo. Alcalde de Salar, D. Armando Moya, presentará a los ciudadanos de la mano de la empresa especializada Green Cities y de su Responsable de Proyectos D. Luis Mª Sánchez García, todos los detalles, objetivos, ventajas y retos de la iniciativa ciudadana SALAR ENERGÍA, orientada a potenciar el uso de las energías renovables y el autoconsumo eléctrico como medida principal para reducir la factura eléctrica de hogares, empresas e instituciones.

 

Desde el 1 de Julio y hasta el 1 de Octubre estará abierto el plazo de inscripciones a SALARENERGÍA. Para ello es necesario completar el siguiente cuestionario o llamar por al 644 455 152 para facilitar los datos. Única y exclusivamente es necesario facilitar el nº CUPS de la última factura eléctrica.

COLABORADORES SALAR ENERGÍA

DATOS DE CONTACTO:

  • Email: salar@salarenergia.com
  • Telf: 943 20 04 09
  • Dirección: Av. de Andalucía, 60, 18310 Salar, Granada